Religión
Departamento de Religión
Seguro que ya no lo recuerdas, pero cuando eras pequeño, a la edad de los 3 años, preguntabas por todo: ¿por qué el cielo es azul? ¿Por qué los pájaros tienen alas? ¿Por qué mamá y papá tienen que ir a trabajar? Y así sucesivamente. Era la edad de los "por-qué? Han pasado ya algunos años, pero las preguntas no solo no han cesado sino que cada vez son más difíciles y profundas: ¿Por qué he nacido y qué sentido tiene mi vida? ¿Qué había antes del Big-Bang? ¿Por qué existen el bien y el mal? u otras muy curiosas: ¿Es cierto que fue un cura católico belga el padre del Big-Bang? ¿El mito Superman se inspiró en la figura de Jesús de Nazaret?
Estas y otras muchas cuestiones las descubriremos a lo largo de esta asignatura, donde la persona, TÚ, eres el protagonista. ¿Te apuntas?
La asignatura se desarrolla a través de los 4 cursos de ESO y 1º de Bachillerato, alcanzando en este último su dimensión más científico-filosófica. Ayuda al alumno a ensanchar los espacios de la racionalidad y a adoptar una actitud crítica y de apertura en la vida, sea cual sea su manifestación; impulsa la necesidad de respetar y tener en cuenta el conjunto de valores de la sociedad, su significado, particularmente del hecho religioso, junto con la riqueza que este ha generado a lo largo de la historia en el arte, la arquitectura, la ciencia, la moral, la educación y en la cultura en general. Así pues, nuestra cultura occidental -lo que somos, nuestra forma de entender al ser humano, ("imagen de Dios")- no puede entenderse sin conocer los dos grandes pilares en que esta se sustenta: la cultura greco-latina y la cultura judeo-cristiana. Alguien dijo una vez que "Europa nace sobre tres colinas: la de la Acrópolis (Atenas), la del Capitolio (Roma) y la del Gólgota (Jerusalén)".
Profesorado:
José Juan Rubio y Pedro Caravaca
Más en Instragram en @jjreli y YouTube.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS:
Las actividades extraescolares juegan un papel preponderante en la Educación, por ello, son uno de los valores fundamentales de la asignatura de Religión, que persigue fomentar el desarrollo integral del alumno. No hay mejor forma de aprender por medio de las propias emociones y experiencias. Descubrir nuevos lugares, vivirlos en primera persona y compartir momentos con nuestros compañeros... Este curso te proponemos:
Próximas Actividades Curso 2024-2025:
Puy du Fou, 3º y 4ºESO. Mayo de 2025.
Córdoba, 1º y 2º ESO, Catedral-Mezquita & judería. Abril-mayo de 2025.
Warner Bros Park Madrid, ESO y Bach. Junio 2025.
Realizadas:
Valencia, 3ºESO y 1ºBach. Catedral, Fiesta Fallera & Ciudad de las Artes. 14 de Marzo de 2025.
Luces de Navidad en Madrid: 4º ESO y 1ºBach (13 de diciembre de 2024).
Toledo, 1º ESO, mayo de 2024.
VÍDEOS:
Valencia marzo 2025 en Instagram.
Retazos Navideños 2025 Bach Hm Bach CT Puerta del Sol
So this is Christmas (War is over), Navidad 2024-2025.
Toledo 2023 (Instagram YouTube) Córdoba 2023 (Instagram YouTube)
Visita a Roma y Vaticano - 1ºBachillerato.
Deja salir al niño que llevas dentro (Extended Credits Version) (Navidad 22-23)
Nos gusta leer: Plan de Lectura.
En la sección Enlaces de Interés podrás encontrar fascinantes lecturas donde seguir descubriendo y aprendiendo más cosas. Lecturas de todo tipo, algunas mencionadas en clase, otras para que tú las descubras, perfiladas de atractivos e interesanes contenidos actuales en pos al debate humanístico-teológico-científico, que tanto interés suscita hoy en países como EEUU.
¿Quién dijo que aprender no es divertido? Aquí tienes un buen puñado de lecturas noveladas. Historias entretenidas, algunas fantásticas, otras... quién sabe... Aventuras repletas de personajes enigmáticos y fabulosos, donde los dioses más remotos, como los del antiguo pueblo hebreo o Egipto, están presentes; aventuras donde todo gira alarededor de misteriosos objetos, thrillers repletos de asesinos aparentemente imposibles de detener o, simplemente, lugares extraordinarios...
Un libro especial: la Biblia, el libro de los libros. Desde tiempos inmemoriales al ser humano le han fascinado las historias (de ahí que tanto nos guste Netflix o Disney). Historias que trajeron sus antepasados, unas veces, narraban sus propias experiencias y aventuras; otras, en cambio, grandes gestas que traspasar la imaginación. Relatos míticos que pretendía explicar el orden del mundo y las causas que lo gobernaban, fueran cuales fueran... Todas estas historias se contaban de generación en generación, hasta que un día alguien decidió escribirlas, quedando convertidas en un tesoro. Así, todas ellas quedarían inmortalizadas para la eternidad, evitando que pudieran caer en el olvido con el devenir de lo siglos. La Biblia es la mayor fuente de historias que podemos hallar. Multitud de géneros literarios se dan cita para recorren sus cientos de páginas, pobladas con las andanzas de peculiares personajes que anduvieron de un lado a otro durante milenios. Un libro fuente de inspiración para reyes, artistas, músicos, poetas... de todos los tiempos; la Biblia es el úncio libro "que nos lee a nosotros mismos" (Hans-Ruedi Weber) y que contiene todo el genio del hombre a través del espíritu de Dios (Víctor Hugo).
Y tú, ¿te atreves a descubrirla?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 14.89 MB |