Departamento de Matemáticas
-Profesorado del departamento:
-D. David Nóvoa Rebollo
-Dª Francisca Taviro García
-Dª Ascen Pérez Medina
-Dª Pepi Díaz Martín (Jefa de Departamento)
-D. Ildefonso Rodríguez Morales
-D. Alejandro Roldán Mateos
-Dª Elena Fernández Jiménez
CURSO 2024/25
- INNOVAMAT
En los cursos de 1º a 3º ESO estamos trabajando con el proyecto INNOVAMAT: https://www.innovamat.com/es
- CANGURO MATEMÁTICO: https://canguromat.es/
Desde el departamento de Matemáticas del IES Francisco Nieva vamos a participar en el concurso “Canguro Matemático” 2025, como ya hicimos el pasado año. Está organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) dentro de la convocatoria que a nivel internacional realiza la Asociación Kangourou Sans Frontières (AKSF). Entre los objetivos del concurso destaca el de potenciar el gusto por las matemáticas, haciendo que el alumnado pierda el miedo a todo lo relacionado con esta asignatura.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA 2024
Puedes enviar tus fotos (un máximo de dos imágenes por participante) a la dirección de correo del departamento:
dptomatematicas.iesfrancisconieva@gmail.com
El plazo de entrega finaliza el día 30 de mayo de 2024
El jurado, formado por el proferosado del departamento, concederá DOS PREMIOS a la fotografías que tengan un valor matemático y estético más destacado. No te olvides de consultar el documento sobre fotografía matemática que aparece al final de esta página: http://ies-francisconieva.centros.castillalamancha.es/sites/ies-francisconieva.centros.castillalamancha.es/files/descargas/fotografia_matematica_1.pdf
¿CUÁNTO AZÚCAR COMES? Trabajo elaborado por el alumnado de 1º ESO: Cantidad de azúcar en productos de consumo habitual.
TALLER FRACTALES: TRIÁNGULO DE SIERPINSKI CON LATAS
Durante el mes de junio hemos trabajado sobre la construcción de un fractal, un objeto que se repite a sí mismo a cualquier escala. Nosotros hemos completado una sucesión de 6 triángulos de Sierpinski, utilizando 1092 latas y alcanzando una altura de 3,67 metros. Podéis ver las fotos en el carrusel de imágenes de esta página. Lo utilizaremos para estudiar las progresiones geométricas, la exponencial de base 3 y las potencias.
LECTURAS RECOMENDADAS:
- "El problema de las mil bombillas", El País, Ciencia y materia: https://elpais.com/elpais/2018/01/04/el_aleph/1515079619_023957.html
- "Los tamaños del infinito" El País, Café y teoremas: https://elpais.com/ciencia/2020-10-08/los-tamanos-del-infinito.html
- "El diablo de los números" de Hans Magnus Enzensberger: http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/El_diablodelosNumeros.pdf
- "Números increíbles" de Ian Stewart : http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra_click/33/32036_Numeros_increibles.pdf/00006/0/211328?_ga=1.121422924.554973105.1480616340
- Fibonacci: el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina (bbc.com)
- Agujeros negros numéricos (artículo "El País", 1 de noviembre de 2017)
- Cómo calcular áreas contando puntos (artículo "El País", 8 de noviembre de 2017)
- Números primos (artículo "El País", 6 de septiembre de 2018)
- Fractales (Café y teoremas / El País, 17 de octubre de 2018)
- Las mentes matemáticas mueven el mundo (El País Semanal, 20 enero 2019)
- Arte y matemáticas
ACTIVIDADES: INTERCAMBIO PROGRAMA LINGÜÍSTICO FRANCÉS - MONTPELLIER
TALLER PARA RESOLVER EL CUBO DE RUBIK: Cubo de Rubik para principiantes
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 391.77 KB |